martes, 12 de abril de 2016

Bloque 2: Comunicación escrita: la lectura

La actividad práctica consiste en elaborar un bloque de actividades para trabajar todos los aspectos de la competencia lectora a través de un texto.

Este texto literario voy a trabajarlo con los alumnos de 4 de primaria, y se adapta perfectamente a la edad de los alumnos.

Trabajaremos este texto de forma silenciosa. Antes de comenzar la lectura les preguntaré sobre el título y debatiremos grupalmente sobre el argumento,  habiendo leído solo el titulo.
Les pediré que subrayen las palabras que no entienden, aunque en este caso el texto no presenta un vocabulario complejo.

No les meteré prisa, me iré fijando en los alumnos para ver quién va terminando y daré un poco de tiempo a aquellos que vea que van más lentos.
Me fijarse si van leyendo con el dedo o si van vocalizando a la vez que leen, si la postura en la que leen es adecuada, ya que si están tumbados su campo visual no será lo suficientemente alto y les costará más, y en el niño que tarda más en leer, analizar si es porque esta distraído o porque le cuesta más. Apuntaré los niños que vea que presentan alguna de estas cualidades y al finalizar la clase trabajare con ellos los aspectos que deben mejorar para una buena lectura eficaz.

BRU EL OSO GRIS

Bru nació una oscura mañana de febrero, en una cueva situada muy alto en la ladera de la montaña Snowshoe, en la Columbia Británica. Como todos los oseznos, había nacido ciego, y aunque hubiese podido ver no habría descubierto gran cosa, ya que su madre, al retirarse el anterior octubre a dormir el largo sueño invernal, había cerrado cuidadosamente la entrada de la cueva con ramas caídas y maleza.  La primera cosa de que tuvo noción su juvenil cerebro fue la presencia de un cuerpo suavemente peludo que le rodeaba por todas partes y contra el cual se apretujaba con gran placer. Se trataba del cuerpo de Madre Osa, y era una suerte para Bru que estuviera allí para conservarle caliente, pues, además de haber nacido sin vista ni dientes, Bru carecía de pelo, y su desnudo cuerpecito estaba cubierto solo por una suave pelusa. Vida de animales salvajes,  C. Bernard

Actividad/es de memoria a corto plazo:

Estas actividades de memoria a corto plazo se las daré en escrito y las harán de forma individual. Luego las corregiremos en voz alta.

¿Cuáles de estas palabras aparecían en el ejercicio anterior? Subráyalas.

le
gran
frase
inglés
pelusa
chilaba
primavera
cuerpecito
perfectamente

muy
decía
nacido
sueño
exótico
salvajes
largaron
degollarme
suavemente

Recuerda el texto y contesta  marcando con una cruz.






VERDADERO
FALSO

























Hay 2 osos


Todos los osos tienen pelo


Están en una cueva


Es invierno


                                                            El oso estaba                                                                         ciego cuando                                                                         nació


                                                            Hay un en la                                                                         caseta del fondo                                                                                                
                                                            El bebe oso 
                                                           mordió a la madre





  • Actividad/es para favorecer la atención

Estas actividades para favorecer la atención se las daré en escrito y las harán de forma individual. Luego las corregiremos en voz alta.

En la cueva que esta en la montaña Snowshoe, en la Columbia Británica hay un cartel que ya solo se utiliza para pegar en él letras y números sobrantes. Fíjate bien y, sin usar el dedo como ayuda, responde a las preguntas del cuadro.




¿Qué número no aparece? ______

Cuatro números aparecen dos veces. ¿Cuáles son?   ____, ____, ______ y ____ 

¿Cuál es la vocal que más se repite? ___ ___ ¿Cuántas veces? ______

¿Cuál es la consonante que más se repite? ______ ¿Cuántas veces? ______

¿Cuántas mayúsculas hay en total? _____
 
 










 Une con flechas las palabras de la primera columna con las de la segunda que tienen las mismas letras pero en orden inverso.


mañana


samar
primavera


oticepreuc
oscura


arevamirp
ramas


asulep
dormir


azelam
maleza


anañam
desnudo


rimrod
suavemente


odunsed
cuerpecito


arucso
pelusa


etnemevaus






















  • Actividad/es para favorecer la habilidad visual

Estas actividades para favorecer la habilidad visual se las daré en escrito y las harán de forma individual. Luego las corregiremos en voz alta.

A ver cuántas palabras de más de tres letras eres capaz de formar con las que aparecen en el cuadro.


L            A

              B            R

I                  N             T

D          S         O

        E                    C
 
 





Subraya en el texto de abajo las palabras diferentes. Hazlo rápido.

Bru nació una oscura mañana de febrero, en una cueva situada muy alto en la ladera de la montaña Snowshoe, en la Columbia Británica. Como todos los oseznos, había nacido ciego, y aunque hubiese podido ver no habría descubierto gran cosa, ya que su madre, al retirarse el anterior octubre a dormir el largo sueño invernal, había cerrado cuidadosamente la entrada de la cueva con ramas caídas y maleza.  La primera cosa de que tuvo noción su juvenil cerebro fue la presencia de un cuerpo suavemente peludo que le rodeaba por todas partes y contra el cual se apretujaba con gran placer.

Bru nació una sombría mañana de febrero, en una cueva colocada muy alto en la ladera de la montaña Snowshoe, en la Columbia Británica. Como todos los oseznos, había nacido invidente, y aunque hubiese podido ver no habría encontrado gran cosa, ya que su madre, al retirarse el anterior octubre a reposar el largo sueño invernal, había cerrado atentamente la entrada de la cueva con ramas caídas y matorrales.  La primera cosa de que tuvo noción su lozano cerebro fue la presencia de un cuerpo suavemente velloso que le rodeaba por todas partes y contra el cual se apretaba con gran gusto.

  • Actividad/es para favorecer la fluidez y la anticipación ocular
 Para esta actividad, se pondrán por parejas y sin gritar, con un tono de voz normal para no molestar a los compañeros, intentaran leer el texto lo mejor que puedan.

Las palabras en negrita tienen las letras desordenadas. Léelas correctamente.

Bru nació una orcusa mañana de febrero, en una cueva situada muy alto en la delara de la montaña Snowshoe, en la Columbia Británica. Como todos los nosezos, había nacido ciego, y aunque hubiese dipodo ver no habría descubierto gran cosa, ya que su madre, al retirarse el anterior octubre a dormir el largo sueño invernal, había dorrace cuidadosamente la entrada de la vacue con ramas caídas y maleza.  La meprira cosa de que tuvo noción su juvenil cerebro fue la presencia de un cuerpo suavemente peludo que le rodeaba por todas tarpes y contra el cual se tuaprebaja con gran placer. Se trataba del pocuer de Madre Osa, y era una suerte para Bru que estuviera ílla para conservarle caliente, pues, además de haber cidona sin vista ni dientes, Bru carecía de lepo, y su desnudo cuerpecito estaba tobiercu solo por una suave pelusa. Vida de malesani salvajes,  C. Bernard

  • Actividad/es de comprensión global que incluya hipótesis e inferencias.
Previamente, les habré dicho que se fijen bien cuando lean él fragmento literario y se fijen en los detalles. Es mejor hacerlo por escrito para que puedan responder todos los niños. Lo escribirán en el papel y luego les diré que quiten el bolígrafo para que no puedan cambiar su respuesta. Les dejare mirar el texto para que marquen si lo han hecho bien o mal y evaluar sus respuestas. Es importante que los niños se sientan tranquilos aunque tengan todo mal.


¿El oso nació viendo? ¿Por qué? ¿le faltaba algo más?

¿Dónde estaba la Cueva?                                      

¿Por qué la entrada estaba cubierta de ramas caídas y maleza?

Plasma la historia con un dibujo lo más detallado que puedas.

  • Actividad/es para mejorar la lectura en voz alta.
Esta actividad para mejorar la lectura en voz alta la harán por parejas. Se preparan el texto para decírselo al compañero de al lado, teniendo en cuenta el tono de voz para no molestar a los demás. Yo iré pasando por las mesas para ver quien tiene alguna dificultad.

Prepara este texto para leerlo en voz alta delante de tus compañeros. Estás diciendo en voz alta lo que piensa el oso. Intenta expresar con tu entonación como se siente el oso.

Me desperté solo y desorientado, hacía frío y no veía nada de lo que había a mí alrededor. Me sentía húmedo y sucio, y triste, muy triste. Ya pensaba que estaba solo, cuando sentí un cuerpo cerca del mío. Me asusté mucho, temblaba de miedo. ¿Quién sería? ¿Querría hacerme daño? Iba a empezar a gritar cuando de pronto me abrazó. Al principio me sentí raro, no sabía que estaba pasando, pero al final me di cuenta de que estaba cómodo con aquel abrazo. Su calor me envolvió y de pronto el frío y el miedo desaparecieron. Estaba feliz, me sentía a salvo de todo, sabía que quien me abrazaba me quería mucho, y solo pensando en eso….. ¡me quede dormido!

EVALUACIÓN

Para evaluar a los alumnos he realizado estas dos rubricas. La primera será solo para mí, y la segunda se la daré a ellos para que puedan autoevaluarse. Luego de forma oral les haré dos preguntas y lo hablaremos en clase de tal forma que todos puedan dar su opinión.



SI
NO
A VECES
No se distrae cuando lee



Acaba el texto a la vez que sus compañeros



Mientras lee pasa el dedo por encima



La postura es adecuada



Vocaliza lo que lee



Distrae a sus compañeros






FLOJO
ACEPTABLE
BIEN
EXCELENTE
Memoria a corto plazo




Atención




Habilidad visual




Fluidez y anticipación ocular




Comprensión global




Lectura en voz alta





¿Qué es lo que más te ha costado?                     
¿Crees que debes mejorar algo?

Webgrafía

-          Apuntes bloque 2 de didáctica de la lengua.
-          Ejercicios de anticipación ocular.

-          Juegos de lectura.

5 comentarios:

  1. Hola Silvia!
    Me ha gustado mucho tú entrada, creo que el texto se adapta perfectamente a la edad de los alumnos del curso que has escogido y que has relacionado muy bien las actividades con todos los aspectos que deseas trabajar.
    Como sugerencia creo que tal vez podrías explicar cual es el principal objetivo que pretendes conseguir realizando cada actividad.
    Por lo demás, creo que tu entrada está genial, y estoy muy de acuerdo contigo en que la mejor manera de evaluar estas actividades seria
    con rúbricas.
    ¡Buen trabajo Silvia! Un besito.

    ResponderEliminar
  2. Hola Silvia!
    Estoy de acuerdo con Carla, creo que has elaborado unas muy buenas actividades, adecuando el texto con la edad de los niños.
    Creo que deberías poner los objetivos que quieres abarcar de la actividad, un poco mejor,utilizando el BOE, para aclararlo un poco mejor.
    En cuanto a las rúbricas son adecuadas
    Buen trabajo
    Alex

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También coincido contigo, Alejandro, aunque lo que dices del BOE no es necesario.

      Eliminar